top of page

Oukawaja: Tejiendo resistencias desde el territorio

  • 26 jun
  • 1 Min. de lectura

Con alegría, compartimos un resumen de nuestro camino estos meses. Desde la comunidad rural de Wasatud hasta el barrio La Esperanza en la periferia de Uribia, y demás comunidades, que verán en otros post, nuestro equipo recorrió grandes distancias e para seguir apostando a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres fuera de la hegemonía.

Facilitamos diálogos y talleres comunitarios sobre salud menstrual, IVE, VBG y territorio corporal y comunitario.

Impulsamos un intercambio de semillas, reconociendo cómo la crisis climática impacta la vida de las mujeres indígenas rurales.

Fortalecimos alianzas con comunidades y organizaciones para seguir tejiendo resistencias desde el cuerpo y el territorio.

Porque nuestras voces se levantan desde cada rincón del desierto.

¡Seguimos tejiendo!

Comunidad Alta Guajira
Comunidad Alta Guajira
Wayunkeras - Comunidad Alta
Wayunkeras - Comunidad Alta
Talleres en colegios rurales.
Talleres en colegios rurales.
Intercambio de semillas comunidad Wasatud
Intercambio de semillas comunidad Wasatud

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
NUESTROS CUERPOS, NUESTRAS LUCHAS!

Esta cartilla es una siembra colectiva nacida de los talleres del proceso “Micrófono 2. Voz de Mujer: Saber, Conocimiento y Autonomía Sexual y Reproductiva”, realizados por Changaina Penene con el apo

 
 
 
NUESTROS CUERPOS, NUESTRAS LUCHAS!

Esta serie nace del proceso “Micrófono 2. Voz de Mujer: Saber, Conocimiento y Autonomía Sexual y Reproductiva” , impulsado por Changaina Penene  con el apoyo de Fondo Lunaria en 2025 . A través de lo

 
 
 

Comentarios


bottom of page