top of page

Aleteando por nuestros derechos volumen 2

Las Emperadoras de la Champeta le apuestan a la reivindicación de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ con el lanzamiento de los videoclips de las canciones “No Estás Sola” y “Soy”.

El pasado 8 de marzo, la banda femenina de champeta compartió con el público la primera producción audiovisual de su composición “No Estás Sola”, que compartieron en su cuenta de Youtube, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. 


Las distintas historias que representa la canción están relacionadas con la valentía que expresan las mujeres una vez se hacen conscientes de la importancia de reivindicar sus derechos y alzar la voz ante las injusticias que se cometen en las sociedades machistas.


No Estás Sola habla de lo difícil que es ser mujer en esta sociedad al tiempo que invita a sacar desde nuestros corazones esa fuerza y resistencia que también llevamos por dentro. Ha llegado el momento de romper con toda forma de violencia hacia las mujeres”, apunta Miliceth Martínez, manager de la agrupación.  

La producción, que fue realizada en la ciudad de Cartagena, contó con el apoyo de Fondo Lunaria y Pico Red para su realización.

“Ha llegado el momento del lanzamiento del video de nuestra canción “No Estás Sola” y esperamos que llegue a muchísimas personas este mensaje de empoderamiento para que, como dice la letra de nuestra canción, no se repitan las historias que te traemos”, concluye Érika Ochoa, la directora musical de las Emperadoras.


Por otro lado, el 25 de mayo, fue el día elegido para el lanzamiento de su segundo videoclip de “Soy”, una canción que habla de la libre expresión y el deseo de no discriminación hacia las mujeres trans. El guion de la producción audiovisual se logró gracias a un diálogo entre colectivas trans, líderes y activistas por los derechos LGBTIQ+ del Caribe y el Pacífico.


Esta sinergia dio como resultado un producto respetuoso con la comunidad que visibiliza las problemáticas que atraviesa y expone cómo el amor y la ternura son dos poderosas salidas para evitar la discriminación. “Les agradezco por reflexionar sobre estos temas tan profundos y sensibles y sobretodo por abrir la posibilidad a la creación en busca de una representación más dulce y cercana a lo que realmente vivimos y experimentamos al habitar e intentar derrocar este CIStema”, afirmó Sófocles, de la colectiva Video Pandilleres, de Cali. Este videoclip fue grabado en Córdoba, en los municipios de San Antero y Lorica y contó con la participación de Davina, una mujer trans artista y activista por sus derechos.


“Fueron días de rodaje intensos, grabamos bastante contenido para este videpclip, escogimos estas locaciones porque queríamos que colectivas de Córdoba participaran en la producción. La verdad fueron muchas escenas bastante fuertes, pero se grabó de una manera no revictimizante. Apostamos por mostrarle a los públicos que todos, todas y todes podemos vivir en armonía y respetando las diferencias”, concluyó Luis Felipe Hernández, director del video.

Las Emperadoras de la Champeta continúan demostrándole a sus seguidores que se puede gozar de la música, y a través de ella, se pueden llevar poderosos mensajes en clave de derechos que nos ayuden a vivir mejor en sociedad. 






13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page