
En el corazón del campo, entre montañas, cultivos y caminos rurales, ha nacido un proyecto lleno de vida y propósito: Sembrando Autonomía . Este proceso busca fortalecer el conocimiento, la autonomía y el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR) en las comunidades campesinas, apostando por la educación como herramienta transformadora.
El proyecto se materializa en dos cartillas pedagógicas que son el resultado de un trabajo colectivo y comprometido:
"Hilando Autonomía: Apuestas del Feminismo Comunitario para la Organización Campesina"
En este camino, nos preguntamos desde qué horizonte del feminismo podíamos enunciar nuestras experiencias, necesidades y propuestas. Fue en esa búsqueda donde encontramos al feminismo comunitario, una propuesta teórica y práctica que nos interpela profundamente al vincular la lucha por la autonomía con las realidades de los territorios rurales.
Inspiradas por el libro Hilando fino desde el feminismo comunitario de Julieta Paredes , creamos este fanzine como una herramienta viva para formarnos, reflexionar y compartir. Nuestro propósito es generar un espacio de aprendizaje y construcción colectiva, en el que las organizaciones campesinas puedan desglosar conceptos clave, adaptarlos a su cotidianidad y vincularlos a su trabajo comunitario.
"Sembrando Autonomía: Sexualidad en el Campo" Con un enfoque inclusivo y accesible, esta segunda cartilla se divide en tres secciones clave para garantizar un abordaje integral de los DDSSRR:
Para Cuidadores: Proporciona rutas de identificación y prevención de violencias sexuales, además de reflexiones profundas sobre el cuidado y la protección en la crianza.
Para Adolescentes: Responde a las preguntas más comunes sobre sexualidad con datos curiosos y consejos prácticos. Aquí, los jóvenes encuentran un espacio seguro para explorar temas como el consentimiento, los cambios hormonales y los métodos anticonceptivos.
Para Niños y Niñas: A través de un lenguaje claro y sencillo, se abordan temas como el consentimiento, la diversidad familiar y las emociones, promoviendo el autocuidado y la autonomía desde temprana edad.

Nuestro compromiso continúa, porque cada paso dado reafirma la importancia de educar en libertad, sembrar en diversidad y cosechar en comunidad. Seguiremos compartiendo aprendizajes, historias y reflexiones, convencidos de que la transformación del territorio comienza en cada conversación, en cada pregunta respondida y en cada semilla de autonomía plantada. ¡Gracias por ser parte de este camino!