Formación en derechos y leyes fundamentales a cargo Kevin Olmos
Una de las actividades centrales del proyecto fue la formación en las herramientas jurídicas necesarias para combatir las formas de discriminación, a cargo del profesional Kevin Olmos. Durante las clases magistrales, se presentó un recorrido histórico de los eventos que marcaron la abolición de la esclavitud en Colombia, destacando momentos clave como:
- La abolición de la carimba el 4 de noviembre de 1784, que puso fin al marcado de esclavizados con un hierro candente.
- El Congreso de Viena en 1814, que impulsó la prohibición de la trata negra en los dominios españoles.
- La implementación de la Ley de libertad de vientre entre 1814 y 1821, que otorgó la libertad a los hijos de mujeres esclavas.
- Finalmente, la abolición oficial de la esclavitud en Colombia el 21 de mayo de 1851, tras un largo proceso de resistencia cimarrona.
El profesional Olmos también abordó la Constitución de 1991, que reconoce la diversidad étnica y cultural de Colombia y garantiza la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, sin distinción de sexo, raza, origen nacional, religión o cualquier otra característica. Se destacaron artículos clave, como el artículo 7, que protege la diversidad cultural, y el artículo 13, que asegura que todas las personas son iguales ante la ley.
Asimismo, se revisaron leyes y decretos que protegen los derechos de la población afrocolombiana, como la Ley 70 de 1993, que reconoce los derechos territoriales de los grupos afrocolombianos, y la Ley 1448 de 2011, que establece medidas de atención a las víctimas del conflicto armado.