En el marco de los procesos formativos de reporteritos y reporteritas, existe una apuesta por deconstruir los imaginarios colectivos que perpetúan las violencias.
Principalmente con niños y niñas que hacen parte de nuestro proceso de reporteritos y reporteritas, 85 niños, niñas y jóvenes se forman en comunicación con enfoque de paz, género y defensa del territorio, visibilizan iniciativas sociales, aportan en la recuperación de la memoria histórica y a la erradicación de todo tipo de violencias.
Uno de los productos que realizaron los niños y niñas, fue la creación de unos vídeos que hablaron sobre estereotipos, violencias basadas en género y economía del cuidado.
Los y las niñas de Parcelas del Progreso nos muestran la desmistificación de los roles de género que han sido normalizados a través del tiempo.
Basado en hechos reales. Así inicia la dramatización que los reporteritos de Cumaral-Meta respecto a la violencia basada en género, en este caso la historia que puede ocurrir en muchos hogares de Colombia.
También nos cuentan un poco de cómo se ha visto por mucho tiempo las labores del cuidado y aunque es un trabajo no remunerado es un pilar fundamental.
Para los reporteritos y reporteritas de Aguas Claras, Meta el proceso con El Cuarto Mosquetero les dejó grandes enseñanzas, en una palabra reconocen qué les dejó este proceso.
Comments