La comprensión de las violencias hacia mujeres y personas sexualmente diversas requiere una mirada interseccional que no solo considere el género, la orientación sexual y la identidad de género, sino también factores como la identidad étnica, la clase social y las creencias culturales. Sin embargo, estas dimensiones han sido poco exploradas en investigaciones previas, dejando de lado cómo se entrecruzan para intensificar las violencias hacia las mujeres y personas afrodescendientes en contextos urbanos.
La maldita intersección busca visibilizar las violencias ejercidas contra los cuerpos negros y afrodescendientes de 36 personas sexualmente diversas, mayoritariamente mujeres, en el Valle de Aburrá. Durante tres meses, se empleó una metodología mixta que combinó datos cuantitativos y cualitativos, utilizando herramientas como formularios en línea, grupos focales y cartografías corporales. Esta ofrece un primer acercamiento a las experiencias de estas personas, destacando la necesidad de profundizar en las dinámicas de exclusión y resistencia en estos contextos.
Video “LA MALDITA INTERSECCIÓN”: HABITANZA EN EL VALLE DE ABURRÁ SIENDO NEGRAS Y MARICAS”:
Comments